top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • X

HUACA SAN PEDRO

En medio del corazón de Chimbote, la Huaca San Pedro se levanta como un guardián silencioso del pasado. Este imponente complejo arqueológico, construido con adobe y rodeado por un entorno urbano, es uno de los principales vestigios de las antiguas culturas que habitaron la costa norte del Perú. A pesar del paso de los siglos, la huaca mantiene viva su esencia y nos invita a descubrir secretos de un pasado que aún tiene mucho por contar.

UN VIAJE A TRAVÉS DE LA HISTORIA

La Huaca San Pedro, el único vestigio arqueológico ubicado dentro de la ciudad de Chimbote (Áncash), fue construida por la cultura Mochica (Moche) entre los siglos II y VIII d.C., durante un periodo en que esta civilización dominaba la Administración del valle del río Lacramarca.

Este majestuoso monumento cuenta con una pirámide trunca de adobe de alrededor de 10 metros de altura y 110 metros de longitud, flanqueada por plazas cuadrangulares y espacios menores que probablemente sirvieron como áreas de almacenamiento.

La huaca fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 7 de mayo del año 2000, reconocimiento que marcó el inicio de su protección formal. En 2020, durante excavaciones para la instalación de una tubería de gas natural, se descubrió un entierro prehispánico acompañado de vasijas cerámicas, lo que sugiere la presencia de contextos funerarios o ceremoniales cercanos al sitio.

En 2022, el Ministerio de Cultura completó el saneamiento físico-legal del sitio arqueológico mediante su inscripción formal en el registro público, una medida clave para garantizar su preservación y gestión.  Desde entonces, se han impulsado activaciones culturales alrededor del monumento: talleres artísticos, presentaciones, ferias y otras iniciativas comunitarias que buscan promover su valoración social y patrimonial.

Características que sorprenden

​La construcción de la huaca revela el ingenio de las antiguas civilizaciones. Está hecha principalmente de adobe, un material que, a pesar del tiempo y las inclemencias del clima, aún conserva parte de su estructura original. Su diseño muestra plataformas superpuestas, espacios ceremoniales y posibles recintos de almacenamiento. Además, los vestigios de cerámica y restos arqueológicos hallados en el lugar reflejan el alto nivel de desarrollo artístico y cultural alcanzado por los habitantes de la zona.

Consejos para tu visita

Lleva calzado cómodo, ya que algunas zonas pueden tener suelos irregulares.

​Si es posible, realiza el recorrido con un guía, para que te explique los detalles históricos y culturales.

​Respeta las zonas delimitadas y contribuye a la conservación del patrimonio.

DIFICULTADES ACTUALES

según testimonios recientes, el sitio vive momentos críticos debido a su ubicación urbana. Se han denunciado daños por uso inadecuado, como canchas deportivas construidas sobre su plataforma principal, y deterioro por lluvias intensas, basura local y falta de protección patrimonial

bottom of page