top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • X

Nuestro trabajo completo

FASES DEL PROYECTO

En esta sección conocerás, de forma general, la historia del proyecto y cómo fue tomando forma a lo largo de sus diferentes fases. Durante el proceso se realizaron diversas actividades que permitieron recopilar información, comprender necesidades y proponer mejoras, todo con el objetivo de construir una propuesta cada vez más sólida, atractiva y funcional.

Para lograrlo, se aplicaron distintas metodologías de trabajo que hicieron más dinámico y eficiente el desarrollo del proyecto. Entre ellas destacan Lean Canvas y Design Thinking, herramientas que ayudaron a organizar ideas, definir objetivos claros y generar soluciones innovadoras. Gracias a este recorrido, se sentaron las bases necesarias para avanzar de forma ordenada y creativa hacia la implementación del proyecto.

1) FASE EMPATIZAR

La fase “Empatizar”, primera y una de las etapas más importantes dentro dela recopilación de información. En esta fase, los estudiantes realizaron entrevistas a diferentes personas con el objetivo de conocer sus gustos, intereses y preferencias, buscando comprender mejor las necesidades y expectativas de los futuros clientes.

La información recopilada en esta etapa es clave para ponerse en el lugar de los usuarios, identificar lo que realmente valoran y sentar las bases para diseñar soluciones más acertadas y funcionales.

3) DISEÑO DEL BOSQUEJO

El siguiente paso en el desarrollo del proyecto fue la elaboración del bosquejo inicial de Sumaq Chimbote, un emprendimiento turístico digital que busca promover los atractivos, la gastronomía y la cultura de nuestra ciudad. Con la información recopilada en las fases anteriores, se creó un primer diseño a mano alzada que permitió organizar las ideas principales para la página web y visualizar cómo se integrarán las diferentes secciones.

Este bosquejo también proyecta un espacio pensado para que los emprendedores locales puedan mostrar y difundir sus productos, fortaleciendo así el turismo y apoyando el desarrollo económico de Chimbote.

5) BLOQUE PROBLEMA

El siguiente paso en el desarrollo del proyecto corresponde a la fase “Bloque Problema”, en la cual se realizaron entrevistas para validar la hipótesis falseable planteada en este apartado del Lean Canvas. Durante esta etapa, los estudiantes recopilaron información directa de los posibles usuarios y clientes, con el objetivo de confirmar si los problemas identificados realmente existen y si afectan de la forma en que se había previsto.

Esta fase es fundamental, ya que permite respaldar con evidencia real los supuestos del proyecto y orientar mejor las decisiones futuras, asegurando que la propuesta final responda a necesidades concretas y verificadas.

8) Creación del prototipo final

El siguiente paso en el desarrollo del proyecto es la presentación del prototipo final de Sumaq Chimbote, una plataforma digital creada para promover el turismo, la cultura y el trabajo de los emprendedores locales. En esta etapa, se muestra la versión más completa y optimizada de la página web, incorporando las mejoras realizadas a partir de la información y sugerencias obtenidas en las fases anteriores.

Este prototipo final representa el resultado de todo el proceso: una propuesta sólida, atractiva y funcional que busca impulsar el desarrollo turístico y económico de nuestra ciudad.

10) Busqueda de emprendedores locales

La siguiente fase corresponde a la búsqueda de emprendedores locales interesados en formar parte de Sumaq Chimbote. En esta etapa, se identifican y contactan pequeños y medianos negocios de la ciudad que deseen promocionar sus productos y servicios a través de la plataforma digital.

El objetivo es integrar a estos emprendedores en el proyecto, generando un espacio de difusión que les permita aumentar su visibilidad y llegar a nuevos clientes. De esta manera, Sumaq Chimbote no solo promueve el turismo y la cultura, sino que también impulsa el crecimiento económico local y fomenta la colaboración dentro de la comunidad.

2) MALLA RECEPTORA

Es la segunda etapa de la recopilacíón de la información. En esta fase, los estudiantes se enfocaron en recopilar información clave sobre el prototipo inicial, presentándolo a los posibles clientes para conocer sus opiniones, sugerencias y observaciones.

El objetivo principal de esta etapa es analizar los comentarios recibidos para identificar oportunidades de mejora y ajustar el diseño del prototipo, asegurando que la propuesta final se adapte mejor a las necesidades, expectativas y preferencias de los futuros usuarios.

4) CREACIÓN DEL PROTOTIPO WEB INICIAL

El siguiente paso en el desarrollo del proyecto fue la creación del primer prototipo de Sumaq Chimbote, un emprendimiento turístico digital que busca dar a conocer los atractivos, la cultura y la gastronomía de nuestra ciudad. En esta primera versión podrás explorar un diseño inicial de la página web, con secciones pensadas para destacar los lugares turísticos más representativos y resaltar nuestra identidad local.

Este prototipo marca un avance importante, ya que nos permite visualizar la estructura y funcionalidad del proyecto, además de servir como base para seguir mejorando la plataforma y ofrecer una experiencia más completa e interactiva.

6) BLOQUE SOLUCIÓN

El siguiente paso en el desarrollo del proyecto corresponde a la fase de entrevistas para el Bloque Solución del Lean Canvas. En esta etapa, los estudiantes realizaron entrevistas a posibles usuarios y clientes con el objetivo de validar la hipótesis falseable relacionada con la solución propuesta en el proyecto.

Gracias a esta fase, fue posible recopilar opiniones y percepciones reales sobre la propuesta inicial, permitiendo evaluar si la solución planteada responde de manera efectiva a las necesidades y expectativas de los futuros usuarios. Esta información es clave para ajustar y perfeccionar el proyecto antes de avanzar a etapas más complejas.

9) Creación de la página web

El siguiente paso corresponde a la elaboración de la página web de Sumaq Chimbote, desarrollada en función a la información recopilada en las entrevistas y a las mejoras integradas en el prototipo final. En esta etapa, se transforma el diseño en una plataforma digital real y funcional, estructurada para mostrar los principales atractivos turísticos, la riqueza cultural y la diversidad gastronómica de nuestra ciudad.

Además, se incorporan espacios dedicados a los emprendedores locales, brindándoles un canal para difundir sus productos y servicios. Con ello, Sumaq Chimbote se consolida como un proyecto que no solo busca promover el turismo, sino también fortalecer la identidad y el desarrollo económico de la comunidad.

"En resumen, Sumaq Chimbote nació gracias al esfuerzo y la dedicación de los jóvenes del grupo Bioemprende, junto a su docente a cargo, contando también con el valioso apoyo de los emprendedores locales de Chimbote.
Con compromiso, cariño y profundo respeto por nuestra ciudad, este proyecto tiene como propósito promover la riqueza turística, cultural y gastronómica de Chimbote. Esperamos que disfrutes de nuestro trabajo tanto como nosotros disfrutamos llevarlo a cabo."
bottom of page