top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • X

Cerro de la Paz

El Cerro de la Paz, también conocido como Cerro de la Juventud, es uno de los principales atractivos turísticos y religiosos de Chimbote, ubicado en la región Áncash, Perú. Este lugar se ha convertido en un espacio de devoción, encuentro espiritual y turismo, ofreciendo además una de las mejores vistas panorámicas de la bahía El Ferrol.

Un poco de historia

Su historia comienza en la década de 1980, cuando la comunidad chimbotana decidió levantar en la cima una Cruz de la Paz como símbolo de fe, esperanza y unidad. La construcción de esta cruz, que mide 25 metros de altura y pesa aproximadamente 70 toneladas, se inició en 1986 y fue posible gracias al esfuerzo colectivo de los pobladores, quienes cargaron los materiales hasta la cima del cerro. Su diseño en concreto armado, con brazos de 13 metros, permite la circulación del viento por su interior, lo que garantiza su estabilidad y resistencia. Esta imponente cruz fue pensada para ser visible incluso desde el mar, convirtiéndose en un ícono representativo de la ciudad.

En 1991 se inició la construcción del Santuario del Señor de la Vida, un templo religioso diseñado con arcos que combinan estilos incaicos y romanos, representando los sacramentos de la Iglesia Católica. El santuario fue inaugurado oficialmente en 1997, consolidando al cerro como un centro de peregrinación y oración. A lo largo de los años, se fueron incorporando otros elementos simbólicos y turísticos, como “El Nacimiento”, la “Antorcha de la Paz”, la “Plaza del Niño” y las “Catacumbas de los Mártires”, que complementan la experiencia espiritual y cultural del lugar.

Hoy en día, el Cerro de la Paz no solo es un importante destino religioso, especialmente durante la Semana Santa y otras festividades, sino también un atractivo turístico gracias a su infraestructura. El complejo cuenta con pérgolas, estacionamientos, salas de exposición, restaurantes, servicios higiénicos y áreas recreativas que facilitan la visita de los turistas. Además, la cima ofrece un mirador desde el cual se aprecia una vista privilegiada de Chimbote, la bahía y sus alrededores.

Información práctica para el visitante

¿Cómo llegar?

  • En auto particular: Acceso por carretera asfaltada, con estacionamiento disponible.

  • En transporte público: Mototaxis, taxis o colectivos desde el centro de Chimbote.

Consejos útiles para el visitante

Llevar ropa ligera y calzado cómodo para subir la colina.

1

2

Protegerse del sol con bloqueador y gorra.

3

Mantener limpio el entorno y respetar las zonas sagradas.

4

Si se visita en Semana Santa, llegar temprano para evitar aglomeraciones.

bottom of page