top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Youtube
  • X

BAHÍA EL FERROL

La Bahía del Ferro se ubica en la ciudad de Chimbote, en la región Áncash, Perú. Es conocida por sus aguas tranquilas y su privilegiada ubicación que la convierte en un punto ideal para la pesca y el avistamiento de aves. Además, es uno de esos lugares perfectos para desconectarte del ruido y disfrutar de la serenidad del mar."

HISTORIA

La Bahía El Ferrol, también llamada Bahía del Ferro, se ubica en Chimbote, región Áncash. En 1802, el explorador Alexander von Humboldt la describió como una de las más hermosas del Pacífico. Su época dorada llegó entre 1945 y 1949 con la construcción del Hotel Chimú, cuando era conocida como “La Perla del Pacífico” por sus playas limpias y su atractivo turístico.

A partir de la década de 1950, la expansión de la industria pesquera transformó la bahía. Se instalaron más de 40 fábricas y 23 muelles, lo que impulsó la economía, pero también generó una grave contaminación. En 1963, el derrumbe del Cerro Colorado para construir un muelle alteró las corrientes marinas y desapareció parte de la playa.

En los 90 comenzaron las iniciativas ciudadanas para su recuperación y, en 2002, el Gobierno declaró de interés nacional su restauración. En 2008 inició el proyecto del emisario submarino, que entró en funcionamiento en 2015, permitiendo trasladar fuera de la bahía el 96 % de los efluentes tratados. Gracias a ello, la calidad de sus aguas comenzó a mejorar.

Hoy, la bahía avanza en su recuperación ambiental. En 2021, la ingeniera Maritza Zapata desarrolló ladrillos ecológicos usando el lodo orgánico extraído del fondo marino, contribuyendo a su limpieza. La Bahía El Ferrol es ahora un símbolo de resiliencia, con gran potencial turístico, ecológico y cultural.

Características generales

Clima: Cálido y templado, ideal para visitas durante todo el año.

Biodiversidad: Es hogar de diversas especies de aves marinas y peces.

Paisaje: Su entorno combina el azul del mar, formaciones rocosas y zonas de vegetación costera.

Actividades: Caminatas, paseos en bote, pesca artesanal y fotografía paisajística

Cosas interesantes y curiosidades

En temporadas de verano, el mar adopta tonos más intensos que lo hacen perfecto para tomas fotográficas.

Muchos pescadores locales comparten historias sobre leyendas del mar, ideales para conocer la tradición oral de la zona.

Hay zonas poco exploradas desde donde se puede observar toda la bahía en perspectiva, perfectas para grabar o hacer drone shots.

CONSEJOS PARA LOS VISITANTES

1

Mejor época para visitar

De enero a marzo: Los días son más soleados y el mar muestra tonos más intensos, perfectos para fotografías y paseos.

Abril a noviembre: Ideal para quienes buscan tranquilidad, ya que hay menos afluencia de visitantes.

2

Actividades recomendadas

Paseos en bote: Algunos pescadores locales ofrecen recorridos cortos para conocer la bahía desde el mar.

Avistamiento de aves: La zona es hábitat de gaviotas, pelícanos y otras especies marinas.

Fotografía paisajística: Hay miradores naturales desde donde se aprecia toda la bahía.

3

Qué llevar

Ropa ligera y cómoda para el calor

costero.

Bloqueador solar, sombrero y lentes de sol para protegerte.

Agua, snacks y una bolsa para tus desechos, ayudando a mantener la zona limpia.

Cámara o celular con buena batería para capturar los paisajes.

bottom of page